Para poder avanzar, el primer paso es analizar las debilidades y fortalezas propias, ya sea a nivel personal o profesional. Para ello, existe la técnica de análisis del DAFO personal.
Si te gustaría saber cómo hacer un análisis DAFO personal, no te pierdas nuestro post de hoy en el que hablaremos sobre en qué consiste esta técnica y cómo llevarla a cabo.
Qué es un DAFO personal
Probablemente, hayas escuchado hablar del análisis DAFO empresarial, cuando nos referimos al ámbito personal, el análisis DAFO se realiza de la misma forma, pero haciendo un autoanálisis de nosotros mismos.
Conoce más sobre los tipos de coaching que existen.
Para comenzar, debes hacerte preguntas como, ¿cuál es tu punto fuerte? ¿En qué sueles fallar? ¿Qué se te da genial? ¿Qué mejorarías de ti mismo? Responder estas preguntas dará la solución a cuáles son tus fortalezas y debilidades.
Por otro lado, hay algunas variables que son externas, que no dependen de nosotros pero que influyen y pueden jugar un papel muy importante en lo que nos pase, e incluso en las propias fortalezas y debilidades.
Para comprender cuáles son estas variables externas, y cómo analizarlas para el DAFO personal, también se deben hacer algunas preguntas, pero formuladas de otra forma, como, por ejemplo: ¿Qué riesgos puedes sufrir? ¿Puedes sacarle partido a alguna situación? Con preguntas cómo estas, podrás responder a cuáles son las amenazas y oportunidades de tu análisis DAFO personal.
Ventajas de un DAFO personal
Más allá de conocerte a ti mismo, las ventajas de un DAFO personal son muchas más. Por ejemplo, esta técnica aumenta los niveles de productividad, reduce los riesgos y mejora el rendimiento. Sin duda, el autoconocimiento es la clave para impulsar el crecimiento personal de una forma sana y duradera en el tiempo, es decir, podría denominarse como una manera de autoaprendizaje.
Si te gustaría sacar conclusiones rápidas y sencillas sobre ti mismo, realizar un DAFO personal es una muy buena opción para hacerlo y empezar con el cambio que necesitas.
DAFO personal ejemplos
Para comprender mejor cómo quedaría un DAFO personal, te ponemos algunos ejemplos fáciles de entender sobre las respuestas.
Por ejemplo, cuando hablamos de fortalezas, tras realizarte las preguntas, se pueden dar respuestas cómo ser una persona proactiva, positiva, constante o perfeccionista.
En cuánto a las debilidades, algunos ejemplos propios de un DAFO personal, puedes ser la poca experiencia, formación inadecuada, poco nivel de idiomas…
Por último, en cuanto a las amenazas y oportunidades, una amenaza podría ser una crisis económica, mientras una oportunidad sería una moda determinada que influya sobre tu decisión y venga bien.
De esta forma quedarían plasmados ejemplos de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
DAFO personal de un estudiante: ¿Para qué sirve?
Al igual que en el ámbito laboral, el DAFO personal de un estudiante también puede servir para mejorar las técnicas de estudio.
Cuando hablamos del DAFO personal para mejorar el estudio, no sólo se debe fijar en el tipo de temática que se estudia, también en el momento de la concentración, la facilidad para ser constante estudiando, o la forma de resumir apuntes para que luego sea más fácil estudiarlos. Y es que, sin duda, estudiar va mucho más allá de esta simple acción, estudiar conlleva un autoanálisis de nosotros mismos.
Si como estudiante, tras realizar el DAFO personal consigues contrarrestar las debilidades con las fortalezas, y las amenazas con las oportunidades, habrás entendido las ventajas de un DAFO personal de un estudiante y para qué sirve al completo.
Tanto si tu objetivo es auto conocerte como mejorar personalmente, la realización de un DAFO personal será una herramienta de gran ayuda. En Karismatia te ayudamos con ello en nuestras sesiones de coaching personal.
Artículos Relacionados

Laura Bueno es coach experta en coaching personal y de equipos. Posee certificados como Practitioner con la metodología PROSCI & ADKAR, además de ser facilitadora de Lego® Serious Play® para conseguir una mejor comunicación y gestión del cambio. Cree profundamente en la fuerza del trabajo en equipo, tanto de grandes como de pequeñas organizaciones. Su objetivo es ayudar a personas y equipos a desarrollarse y lograr la vida que deseas.