Inseguridad emocional: falta de confianza

Inseguridad emocional: falta de confianza

Categorías:

Consejos de Coaching

La inseguridad emocional se trata de una sensación que te hace sentir tensos, nerviosos o incluso con temor, esto es un problema que se origina al sentir principalmente vulnerabilidad o inestabilidad.
Todos nos podemos sentir frágiles o débiles en ciertos momentos de nuestra vida, es más, es natural sentirnos así ante ciertas circunstancias, pero cuando esto lo llevamos a nuestro día a día es cuando se presenta la llamada «inseguridad personal».

Ésta se suele desarrollar en la adolescencia, hasta un 40% de quienes padecen inseguridad emocional empezaron a padecerla durante esta etapa. Te contamos cómo dejar atrás estos pensamientos negativos y superar la inseguridad emocional.

¿Por qué siento inseguridad emocional?

Pueden ser muchos los motivos por los que nos sintamos inseguros emocionalmente en nuestro día a día, pero hay una serie de motivos que nos hacen sentir especialmente vulnerables.

Para identificar si realmente sientes inseguridad emocional y sobre todo para saber gestionarla, la mejor forma de superarla es con la ayuda de de una coaching emocional.

Fracaso reciente

Cuando nos hemos puesto unos objetivos y no hemos conseguido superarlos esto suele provocar una sensación de inseguridad personal. Debemos tener en cuenta que no todos los objetivos son iguales, la perseverancia y tolerancia con nosotros mismos es fundamental.

Debemos tener claro también por qué motivo no se ha conseguido el objetivo, y hasta qué punto está en nuestra manos y posibilidades, analizar las situaciones e intentar verlas de forma objetiva ayuda a nuestra autoestima.

Aunque a veces un objetivo resulte tedioso y frustrante al conseguirlo nos sentimos realizados y esto mejora nuestra autoestima, dejando de lado las inseguridades emocionales, pero esto no siempre ocurre, a veces hay objetivos que no se pueden cumplir o al menos no en este momento, y ahí debemos comprender que es igual de válido y no tiene por qué repercutir negativamente en nuestra concepción de nosotros mismos.

El coaching personal nos ayuda a vernos de una forma más libre, eliminar las presiones y volver a disfrutar de nuestro día a día, y por tanto, desempeñar también mejor nuestras funciones.

Perfeccionismo

El perfeccionismo y las inseguridades personales van muy ligadas al punto anterior, hay personas que por mucho que se esfuercen creen que su trabajo nunca es lo suficiente bueno y esto crea una frustración muy grande a aquellas personas que son muy perfeccionistas.

Querer mejorar y crecer continuamente está genial, pero debemos usar esto como motivación, no como peso y frustración. Siendo conscientes de los recursos y las capacidades debemos definir nuestros objetivos, y no culparnos si no somos capaces de llegar al nivel esperado, somos personas y tenemos derecho a fallar.

Situaciones sociales

El sentimiento y necesidad de pertenencia es algo innato al ser humano y el intentar pertenecer a un grupo puede causarnos ansiedad e inseguridad personal.

Lo mejor que puedes hacer ante estas situaciones es ser naturales, si eres una persona tímida no debes forzarte para tener la aprobación de la gente, muéstrate tal cual eres y tendrás buenos resultados. Siente orgullo de tu personalidad y se consciente de que quieres, tal vez determinados grupos no son los idóneos para ti y otras personas no serán las idóneas para tu círculo cercano. Para aprender a mostrarnos tal como somos necesitamos abandonar los pensamientos negativos y liberarnos.

Experiencia traumáticas

Cuando una persona ha pasado por una experiencia traumática esta suele afectar a su autoestima y da lugar a inseguridad personal, en estos casos debemos trabajar el trauma para dejar atrás la fobia social y poder sentirnos tranquilos y a gusto con nosotros mismos.

Debes recordar que la vida continúa y ese momento traumático quedó atrás, tienes la fuerza de continuar, solo debes aprender a encontrarla.

Aprende a ganar seguridad en tí mismo.

¿Cómo gestionar la inseguridad emocional?

Lo primero para gestionar la inseguridad emocional es reconocer nuestras emociones y entenderlas, si en vez de entenderlas intentamos dejarlas a un lado lo único que haremos es que estas aumenten y cada vez se hagan más fuertes.

Una manera de encontrar tu forma de tranquilizarte es a través de la respiración consciente, esto no te llevará más de un minuto y te recomiendo que lo uses varias veces al día prográmalo en la alarma de tu teléfono para que no se te pase, simplemente respira conscientemente durante un minuto con respiraciones profundas inspirando y expirando por la nariz en todo momento. Si haces esto varias veces al día conseguirás calmar tu mente durante ese minuto y de forma paulatina aprenderás a calmar tu mente en cualquier momento. Simplemente prestando atención a tu respiración aprenderás a bloquear esos pensamientos que no te benefician.

Tu conducta es la que va a determinar cómo te afectan estas situaciones emocionales, la forma de sentirnos mejor con nosotros mismos son únicas e intransferibles, se trata de probar y encontrar la forma que te ayuda a calmar tu mente. Hacer deporte, dibujar, cantar, bailar suele ayudar a las personas a expresar sus inseguridades y de este modo liberarse de ellas.

Debes aprender qué situaciones son las que te crean esta ansiedad y afrontarlas, tu marcas los ritmos y el tiempo necesario, pero poco a poco ve liberándote de tu inseguridad y sobretodo, no te compares con otros, tu camino y tu forma de realizarlo es independiente a la forma en la que lo realiza cualquier otra persona.

Ahora que ya conoces las principales razones por las que puedes sentir inseguridad emocional y algunos trucos para superarla toca ponerse manos a la obra, y recuerda que la calidad de vida tiene que ser algo prioritario. Es un proceso sencillo pero no fácil, por ello, para conseguirlo te recomendamos pedir ayuda para dejar atrás la inseguridad emocional, en estos casos puedes contar con el apoyo de un coach personal  que te guíe y te asesore en el proceso.

Karismatia