Síndrome de la abeja reina

Síndrome de la abeja reina

El síndrome de la abeja reina es un trastorno que afecta a muchas mujeres en sus respectivos puestos de trabajos. En este artículo veremos qué es este síndrome, a qué se debe, cuáles son los síntomas y cómo afecta a la empresa.

¿Has visto muchas mujeres en altos cargos ejecutivos? Así es, en pleno siglo XXI existe aun algunas desigualdades en el mercado de trabajo. Es por ello que investigando más sobre el tema podemos apreciar que en muchos de esos cargos liderados por mujeres, existe el síndrome de la abeja reina que explicaremos largo y tendido a continuación.

Qué es el síndrome de la abeja reina

El síndrome de la abeja reina hace referencia a la forma que las que las mujeres reciben más reproches o críticas en un puesto altamente exigido, que lo podría recibir un hombre. O dicho de otra manera, la Queen bee, u otra forma de llamarlo, es esa situación donde las mujer con un alto rango ve al resto de compañeras como potenciales enemigas, sin motivo alguno.

Es una forma de discriminación de género en el mercado de trabajo que hace que estas personas con un buen nivel ejecutivo tengan una fijación de conservar su poder, un rol de liderazgo en muchos casos considerados masculinos.

Es un problema de la cultura patriarcal en altos rangos por los que se considera a la mujer una debilidad en este entorno directivo. Es por este motivo, que ellas mismas intentar proteger su autoridad de forma represiva hacia sus compañeras de su mismo sexo.

Conoce los detalles del liderazgo transformacional y transaccional.

Al igual que pasaría con una abeja reina en su colmena, la líder suele someter al resto de abejas para que puedan alimentarla.

Pero, ¿cuál es el perfil de esta persona? Muchos piensan que desde edad muy temprana han sentido soledad y asustadas, por lo que han desarrollado una serie de comportamientos que han forjado una personalidad muy competitiva y sin ayuda de nadie.

Unas de las etapas más cruciales para determinar ciertos rasgos de personalidad es la adolescencia, en la cuál pueden forjar patrones negativos de carácter hacia los demás, esto junto a los factores emocionales, pueden constreñir los cimientos de la futura «abeja reina».

Qué es el síndrome de la abeja reina

Comportamientos del Síndrome de la abeja reina

Existen distintos tipos de comportamientos asociados con este síndrome, ya que es básicamente un problema de conducta que se caracteriza principalmente:

En los equipos prevalecen los hombres

La vida de las mujeres con el Síndrome de la Abeja Reina en el entorno de trabajo es mucho más estrecha con hombres. Tienen un vínculo con el sexo masculino e intenta evitar al resto de mujeres al considerarlas prácticamente enemigas.

Insensibilidad y reticencias con las compañeras

Deshumanización, humillación y degradación, son algunos de los adjetivos que más pueden sentir las compañeras que tiene una «abeja reina» en su equipo.

Además se imposibilita a las mismas a promocionar profesionalmente y crecer como persona, inestabilizando a las mimas y perjudicando gravemente a la productividad laboral y de satisfacción del personal.

Divulgar rumores negativos

Aparecen nuevos rumones entre el equipo con un objetivo claro, desprestigiar al resto de compañeras, hasta en algunas veces con datos falsos o hirientes.

Destacar ante todo

Buscan ser el centro de atención y destacar sobre el resto. Incluso se proclaman como vencedora de entre todas las mujeres, una líder innata.

Cómo es un buen liderazgo y buen trabajo en equipo.

Consecuencias del síndrome

Puede tener un impacto muy negativo en las empresas, tanto en el desempeño organizacional como en los resultados finales de los ejercicios económicos, así como en los individuos.

Tener una o varias mujeres con síndrome de la abeja reina en la empresa puede provocar:

  • Un ambiente laboral crispado y tenso
  • Estrés en los trabajadores, mayormente mujeres
  • Falta de comunicación
  • Bajo de rendimiento y productividad
  • En el peor de los casos, puede provocar hasta la perdida de ingresos

Es fundamenta tomar conciencia de este comportamiento tóxico y promover un ambiente de sororidad y colaboración. Para ello, detectar cuanto antes una «abeja reina» en una empresa es crucial para el devenir de las relaciones laborales y del rendimiento de toda la plantilla.

Con trabajo y apoyo, se podrá derribar estos estereotipos y construir un camino hacia la igualdad y el éxito para todos y todas.

Karismatia