Ley de la trivialidad de Parkinson

Ley de la trivialidad de Parkinson

Categorías:

Consejos de Coaching

Este artículo es el último de la trilogía de las leyes de Parkinson, llevadas a la vida cotidiana, como ya se ha comentado en ocasiones anteriores, la idea es conocerlas para poder romper la tendencia enunciada. Concretamente hablaremos sobre la ley de la trivialidad de Parkinson. Este tercer enunciado nos dice lo siguiente:

«El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia» (Parkinson la llamaba ley de la trivialidad)

Ley de la trivialidad de Parkinson

Y estarás de acuerdo en ello al ver estos ejemplos,  un cliente que vive en Holanda necesitaba arreglar la fachada de su casa desde hacía años, la cosa pasa de ser necesario a ser urgente,  en este caso era una fachada de ladrillo visto pintada y él quería quitar la pintura y dejarla en ladrillo visto lo cual aumenta el valor de la casa, pero más allá de ello, el verdadero motivo era técnico, las goteras. Si en un país donde la lluvia es casi diaria. Es mejor arreglar las cosas desde el interior proporcionando mayor durabilidad y  resistencia ante las condiciones ambientales que pintar con pintura impermeable.

Sólo le ha tomado 5 años llegar a levantar el teléfono y pedir presupuesto. He de decir que esto ocurre tras una única conversación de coaching. La cuestión es que ahora con su fachada nueva está encantado en su casa a la que le comenzaba a tomar cierta tirria.

ANTIGUA_FACHADA_montaje

La decisión de realizar la obra una vez conocidos los presupuestos sólo le tomo un día. ¿Cuál era la decisión importante en este caso ¿reparar la fachada o llamar? Cierto que si no sé, quién puede hacer la reparación no puedo decidir hacerla en este caso sólo había que hablar con tres compañías en la zona de las cuales una dijo que no disponía de los medios el trabajo. La cantidad de tiempo empleada en pensar pedir o no un presupuesto, para encontrar el momento apropiado de hacer dicha reparación ha sido mucho mayor que el tiempo empleado en decidir que se haga.

Ley de Parkinson de la trivialidad

Si estáis pensando en el factor económico, no era un inconveniente,  pues mi cliente ya conocía cómo romper la segunda ley de la trivialidad de Parkinson relativa a los gastos e ingresos, puedes leerlo en el post de este blog El secreto de la libertad financiera. El factor de encontrar el tiempo para que se realizase si era un inconveniente, pues por cuestiones laborales viaja con frecuencia. Sin embargo, una vez comprobado cómo una u otra empresa podía realizar el trabajo, fue cuestión de unos días el tener la fecha en la que los andamios se situaban ante su vivienda.

NUEVA_FACHADA

¿Qué decisiones te llevan más tiempo tomar? Según la Ley de la trivialidad de Parkinson, piensa en el tiempo que empleas en decidir qué vas a vestir para una cena o una boda de un conocido, son eventos importantes pero aun así lo importante es que compartas con los invitados el día. O el tiempo que te lleva decidir qué vas a cocinar hoy para toda la familia, que si esto no le gusta a este, que si la otra prefiere aquello,… tan pronto sea saludable conseguido.  Sin embargo, en comparación cuanto tiempo te llevó decidir el lugar donde querías vivir, tanto si es vivienda de alquiler como comprada. Una casa comprada se supone que es para toda la vida, puedes mudarte pero tú pero no puedes cambiarla de ubicación.

Dejar de hacer el trabajo un trabajo que odias, buscar nuevas oportunidades, eso nos cuesta más para ello nos quedamos en nuestra zona de confort, concepto que queda explicado en un video que puedes encontrar en los recursos de esta web.

Si quieres dejar tu opinión sobre la Ley de la trivialidad de Parkinson, será bienvenida. Si quieres que se trate un tema en concreto en este blog, contacta en: hola@karismatia.com o visita nuestro blog experto en coaching.

Karismatia