Consejos para combatir la ansiedad en el trabajo

Cómo combatir la ansiedad en el trabajo

Los trastornos psiquiátricos cada vez son menos tabú ya que desgraciadamente somos más conscientes de que es un problema muy común y que puede acabar siendo muy grave si se obvia. Hoy nos centraremos en la ansiedad y dentro de ello en uno de los ámbitos que más detona este trastorno: el trabajo.

Os contaremos, como expertos en coaching empresarial, cómo podemos combatir la ansiedad en el trabajo y cuáles son los principales signos para que puedas detectarlo a tiempo en ti mismo o en alguien de tu entorno.

¿Cómo afecta la ansiedad en el trabajo?

Lo primero definimos bien que es la ansiedad en el trabajo, es una forma de estrés emocional ligado a un dolor actual y real o bien anticipado en relación con tu trabajo. Pero tranquilo, muchas personas lo experimentan y hay múltiples de tácticas para manejarlas.

La ansiedad puedes experimentarla tanto en un trabajo nuevo o en tu trabajo de toda la vida, bien por estar bajo presión, por querer cumplir expectativas de un nuevo cargo o jefe, o bien por autoexigencia o exigencia personal. Puede afectar tanto psicológicamente a los trabajadores que pueden tener ataques de ansiedad incluso de ira.

Son muchos los factores y situaciones que pueden llevarte a una situación de estrés o ansiedad para las que hay que estar preparado.

Causas de la ansiedad laboral

¿Cuáles son las causas de la ansiedad laboral? Las causas de la ansiedad laboral pueden ser muy diversas. Cómo hemos dicho antes para combatir la ansiedad laboral se puede experimentar en cualquier tipo de trabajo y puede deberse por muchos motivos diferentes:

  • No desarrollas el empleo que deseas o bien tu salario está mal pagado.
  • No te agrada la industria o sector en la que estás trabajando.
  • Tu entorno laboral es tóxico, ya bien sea por tu jefe o compañero/s de trabajo abusivo.
  • No tienes los medios o recursos suficientes para desarrollar tu trabajo de manera efectiva.
  • Careces de las habilidades o competencias necesarias para desarrollar tu trabajo.
  • Te encuentras en un trabajo en el que te sientes atrapado.

La inseguridad emocional es otra causa de ansiedad laboral y se debe afrontar con los tips de este post.

combatir la ansiedad en el trabajo

Signos de que tu trabajo te genera ansiedad

Uno de los motivos principales por los que mucha trabajadores tienen ansiedad es por motivos laborales. A continuación te vamos a mostrar los signos de que tu trabajo te genera ansiedad:

  1. Uno de los más claros, es si tienes problemas de sueño, insomnio, despertares repentinos, …
  2. ¿Te sientes tenso en el ambiente laboral? En el caso de que la sientas tensión en cuello, espalda o incluso mandíbula por apretar fuerte los dientes sin ser consciente.
  3. Problemas con la alimentación, como por ejemplo falta de apetito o incluso al contrario, tener muchas ganas de comer.
  4. ¿Nuevos miedos? Aunque pienses que no tiene relación, el simple miedo a volar por un encuentro laboral, a los espacios cerrados en la oficina, etc.. puede estar estrechamente relacionado.
  5. Por otro lado la fobia social es uno de los principales signos de que tu trabajo te genera ansiedad, lo puedes detectar si te surge miedo al exponer para el público o por pensar que te están mirando.
  6. Si tienes la obsesión de lavarte las manos todo el rato, tener el escritorio ordenado y este tipo de “manías”, si se convierte en una conducta compulsiva puede haber un problema.
  7. Ligado a lo anterior, el perfeccionismo excesivo también es un factor típico de la ansiedad en el trabajo a tener en cuenta, ya que es autoexigencia continua y nunca estarás satisfecho con lo que haces.

4 Consejos para manejar y combatir la ansiedad en el trabajo

Antes de nada identifica el origen y te mostraremos cómo combatir la ansiedad en el trabajo, trata de comprender tus circunstancias, planifica tu día de trabajo elaborando un listado de tareas con sus respectivos descansos, es decir define un cronograma claro y realista.

El primer consejo es realizar ejercicio, trata de incluir en tu rutina diaria entre 30 y 60 minutos de ejercicio. Si tu trabajo te lo permite y ahora más que nunca con esta situación pandémica, puedes probar a teletrabajar ya que el estrés disminuye cuando hablamos de tu propio y conocido entorno. Una escapada de senderismo por el campo o unas horas de gimnasio o correr es ideal para combatir la ansiedad en el trabajo.

Otra mejora de ese estrés diario, es la de relajarte con música tranquila. Es una de las técnicas más utilizadas y la que mejor rendimiento instantáneo tiene.

Carpe diem, sí vive el momento, no vivas con nervios ni bullas, aprovecha tu momento y vive para ser feliz.

Trata de evitar el sentimiento de culpabilidad, cuando estés haciendo una actividad de ocio o relax, entrégate plenamente a ella. Desconectar es una actividad tan importante como atender a las obligaciones.

Trata de tener entretenimiento, ocio y apoyo social, piensa que si estás en casa y  pensando en el trabajo, la ansiedad es más fácil que aparezca. Si te cuesta relajarte, siempre es recomendable entretenerse con nuestro hobby favorito, con lectura, música, cine…Fomenta las relaciones sociales como una alternativa a las obligaciones.

Por último a nivel personal, fija tus propias metas, define lo que quieres lograr en tu profesión, esto va a ayudar a minimizar los impactos de un entorno tóxico y tener entusiasmo por centrarte en tu futuro.

Así que si la ansiedad laboral tiene un fuerte impacto en tu salud, es aconsejable que consultes a un especialista para combatir la ansiedad en el trabajo, y sobre todo se sincero contigo mismo acerca del tiempo que estás dispuesto a sobrellevar esta situación antes de dar un paso más importante cómo cambiar de trabajo. En Karismatia podemos ayudarte a dar el paso que necesitas y de forma adecuada y firme.

Karismatia