Cómo dejar de ser dependiente emocional

Cómo dejar de ser dependiente emocional

Categorías:

Desarrollo profesional

Cuando no se establecen vínculos sanos con las personas de nuestro alrededor y con nosotros mismos corremos el riesgo de convertirnos en una persona cuya autoestima depende de los demás. Este problema es muy común en la actualidad, por ello, cada vez más personas se preguntan cómo dejar de ser dependiente emocionalmente.

Existen muchas creencias que nos hacen pensar que nuestro valor como persona se mide en base a lo que otras personas opinan sobre nosotros o nuestra vida. Esto surge de la necesidad del ser humano de sentirse acogido en un grupo pero la realidad es que la persona que debe apreciar nuestros logros y apoyarnos en los momentos difíciles somos nosotros mismos.

Este tipo de dependencia hacia otras personas es algo que se trata en las sesiones de personal coaching

¿Cómo se siente una persona que es emocionalmente dependiente?

Una persona con dependencia emocional manifiesta una serie de síntomas que indican que su criterio sobre sus habilidades y talentos está en manos de otras personas. Algunos de ellos son:

Miedo a la incertidumbre

Las personas emocionalmente dependientes, buscan en otras personas la seguridad que les falta. Por esto confían más en sus opiniones que en la suya propia hasta para considerar que puede ocurrir en el futuro.

Abandono a uno mismo

Un comportamiento muy habitual en estos casos es querer ayudar a todo el mundo, independientemente de las consecuencias. Esto conduce a no tener hábitos y pensamientos que nos hagan sentir bien y a gusto con nosotros mismos.

Insistencia a la hora de relacionarse

Las personas con dependencia emocional están constantemente en búsqueda de oportunidades para socializar con otras.

Comportamientos obsesivos con otras personas

La falta de autoestima hace que se establezca el pensamiento de que todas las personas son mejores que uno mismo. Esto se traduce en querer imitar la actitud, el aspecto o la vida de algún referente de manera obsesiva.

¿Por qué una persona no puede dejar de ser dependiente emocional?

El primer paso para solucionar este problema es comprender los motivos por los que ocurre. Detrás de una persona así hay muchas inseguridades y una baja autoestima que hace que busque validación en su familia, amigos o compañeros de trabajo.

Esta persona, al dudar de sus propias capacidades y valía, necesita un apoyo externo que le muestre aquello que hace bien y de lo que es capaz. Uno de los peligros de ser dependiente emocional es que podemos tener la mala suerte de encontrarnos con un círculo de personas que se aprovechen de esta situación.

La principal dificultad que una empresa se encuentra a la hora de dejar de ser dependiente emocional es que no encuentra la manera de empezar a confiar en su propio criterio. Tampoco cuenta con una rutina o hábitos que le influya de manera positiva y refuerce la visión que tiene sobre sí mismo. Por esto, muchas personas fracasan en sus intentos de dejar de ser independientes emocionalmente.

Por qué una persona no puede dejar de ser dependiente emocional

Pasos para dejar de ser dependiente emocional de otras personas

Afortunadamente existen diferentes maneras de reforzar nuestra autoestima y hacer que nuestro estado de ánimo no esté tan ligado a lo que otras personas opinen o piensen de nosotros.

Estos consejos te ayudarán a dejar se ser dependiente emocional:

  • Aprender a estar solo. Saber pasar tiempo con nosotros mismos es una clara señal de madurez y además es muy útil para no dar tanta importancia a las valoraciones ajenas. Actividades como el deporte o el arte nos dan la oportunidad de tener sensación de progreso por nosotros mismos.
  • Reconocer nuestros propios méritos. No siempre es necesario que otra persona nos valide para saber que estamos haciendo algo bien. Para dejar de ser dependiente emocional es necesario tener criterio propio y saber valorar todo aquello que hacemos bien.
  • No ser tan duros con nosotros mismos. Todas las personas nos equivocamos y cometemos errores, no debes torturarte por ello. De hecho, darte espacio para equivocarte evitará que sientas angustia cuando otra persona hable de ellos.
  • Cuidar tu círculo de personas. Es muy importante para dejar de ser dependiente emocional que estemos rodeados de personas que nos valoren por quienes somos.
  • Relativizar. Reflexionar sobre si realmente los éxitos o virtudes de otras personas son tan maravillosos como nos parecen y no martirizarnos ante nuestros propios fallos o defectos.

Si quieres ayuda profesional que te ayude de manera personalizada a dejar de ser dependiente emocionalmente, puedes solicitar sesiones de coaching personal en nuestra web.

Karismatia