Qué es la sinergología

¿Qué es la sinergología?

La sinergología es el estudio del lenguaje corporal. El lenguaje corporal dice mucho más de nosotros de lo que creemos, siendo concretos cuando conversamos con alguien el lenguaje corporal es el 55% de la conversación.

Esta nueva disciplina de estudio ocupa un papel cada día mayor en el ámbito empresarial, ya que permite mejorar la sinergias de equipo y comprender mejor la relaciones con los clientes.

La sinergología en el coaching

En el coaching, la sinergología es fundamental, ya que nos permite conectar con el coachee y entender mejor el proceso por el que pasa a lo largo de las sesiones.

El trabajo del coach no es dar respuestas al coachee, sino hacer las preguntas que él necesita y trabajar sobre ellas, gracias a la sinergología podemos ver que impacto tienen dichas preguntas en la persona y como llega a esas respuestas.

Además, nos ayuda a potenciar una de las características más destacables de todo coach, la empatía, viendo la comodidad del coachee, qué preguntas suponen un reto para él y qué tono es el más adecuado según su personalidad.

Esto nos hace tener una relación más cercana y nos ayuda a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo hasta crear la sinergia deseada.

En resumen la sinergología es una herramienta más de comunicación, tanto a nivel profesional como personal.

Tabla de sinergología

Como hemos dicho anteriormente la sinergología se encarga del estudio del lenguaje corporal y la tabla recoge de forma visual las principales características y actitudes que adoptamos con nuestro cuerpo y que significado tienen.

Existen distintas tablas que contienen la información dependiendo del profesional que haya realizado el estudio y en qué parte del lenguaje corporal se hayan centrado, por ello te dejamos a continuación unos cuantos ejemplos de sinergología.

Tabla de sinergología

Ejemplos de sinergología

Te contamos algunos de los ejemplos más útiles que ha descubierto la sinergología.

Al sentarnos si nuestros pies permanecen apoyados en el suelo y rectos orientados hacia la persona con la que estamos hablando transmitimos estabilidad, sin embargo, si nuestros pies están ladeados transmitimos sumisión.

Otro de los signos más claros de reconocer en cuanto a lenguaje corporal es el torso, si pasamos nuestra mano por la parte superior del pecho estamos mostrando que hay confianza y una buena relación con la persona con la que estamos hablando, pero si nuestra mano se dirige a la parte del vientre transmitimos que queremos un mayor reconocimiento, nuestro orgullo se está viendo afectado por las condiciones expuestas.

Esto es especialmente interesante desde el punto de vista empresarial, ya que nos ayuda a ver las reacciones de los empleados, incluso de los clientes, es por esto que la sinergología se usa cada vez más en el ámbito laboral.

Generalmente el lenguaje corporal es algo que no controlamos, simplemente habla por sí solo y dice mucho de nosotros. Por esto es tan importante tener consciencia y saber reconocerlo para entender mejor a las persona y para comprender igualmente el mensaje que nosotros estamos enviando en distintas situaciones.

Ejemplos de sinergología

La sinergología no es solo una herramienta para el coach, sino que también se trata de un modalidad que podemos trabajar en sesiones de coaching, un correcto lenguaje corporal nos puede ayudar a conseguir nuestras metas, detectando los obstáculos e interpretando las sensaciones de las otras personas.

Aprender a reconocer y reaccionar al lenguaje corporal gracias a la sinergología puede marcar una gran diferencia en nuestras vidas y forma de relacionarnos. Si quieres descubrir más sobre esta técnica y cómo puede ayudarte contacta con coach expertos. Esperamos que esta información te haya sido de ayuda y que comiences a tomar consciencia de la importancia de la sinergología y nuestro lenguaje corporal.

Karismatia