Existen multitud de trabajadores, sobre todo de empresas orientadas al mundo de la publicidad o creatividad que se bloquean al tener que cambiar su mentalidad al cambiar del tipo de cliente que tiene delante. Para este tipo de puestos es común realizar una lluvia de ideas o brainstorming que en conjunto les ayude a despertar ese impulso creativo.
En este artículo mostramos todo lo que debes de saber acerca de la lluvia de ideas.
Qué es la lluvia de ideas: Definición de brainstorming
La lluvia de ideas es una técnica para producir nuevas ideas y de poner fin de forma efectiva a un problema. Ésta técnica se genera trabajando en grupo y es una de las prácticas más comunes en las sesiones de coaching de equipos para conseguir los objetivos.
Además de ayudar a los trabajadores a solucionar sus problemas, ayuda a que un grupo de la empresa interactué en conjunto con una meta en común. Este trabajo en equipo ayuda a todos los integrantes a superar miedos, inseguridades y a crecer con sus ideas y opiniones.
El brainstorming puede ser una gran idea que se implemente en una empresa debido a que contiene una alto grado de espontaneidad, dando lugar a ideas que antes nadie se habría imaginado o que no se habrían atrevido a transmitir por si mismos. De esta manera, se debaten diferentes temas de forma ordenada para discutir acerca de estas, apuntarlas y relacionar cada idea pudiendo realizar variantes de estas ideas.
Empresarialmente es un magnífico recurso ya que en una reunión de un par de horas tienes un gran conjunto de buenas ideas que dan solución a todo el equipo, identificando incidencias y eligiendo la mejor solución.
Cuándo se realiza una lluvia de ideas
Un brainstorming se suele realizar como último recurso, aunque cada vez más empresas sobre todo las tecnológicas la utilizan semanalmente con el objetivo de promover la creatividad, la comunicación entre compañeros y crear un clima de confianza en la organización. De esta forma, las veces que se puede hacer una lluvia de ideas son:
- Reunir a personas de distinto nivel jerárquico. Para que entiendan y compartan la cultura empresarial, aunque hay que controlarlo para que no haya demasiado desnivel jerárquico (conflictos motivacionales).
- Para crear una estructura organizativa estable y detectar los posibles desequilibrios organizativos.
- Establecer una meta común.
- Empoderar a los trabajadores o participantes de la lluvia de ideas.
- Crear un clima de fomento empresarial común y estable. Habrá que motivar a los participantes para que entiendan la actividad como vital para sus intereses personales y profesionales.
- Tratar un tema concreto difícil de gestionar individualmente.
Cómo enfocar una lluvia de ideas
La lluvia de ideas tiene una serie de características que deben llevarse a cabo para garantizar el evento como un éxito. Las características del branstorming son las siguientes.
Un escenario
Desde un inicio se deberá marcar un marco espacio temporal bien definido para ser eficaces y efectivos. Normalmente esta tormenta de ideas suele durar entre 90 y 120 minutos, destinado en realizar varias actividades. Pero todo dependerá del número de participantes, de los temas a tratar y de los recursos disponibles para ello.
En general, la explosión de las ideas iniciales no suele durar más de 30 minutos, para posteriormente marcar algunas de ellas como importantes y poder focalizar en alguna de ella con más profundidad.
Una vez analizado todos los temas de las ideas y profundizar en una debemos aclarar con qué idea es la mejor para dar respuesta a nuestro problema para poder llevarla a cabo.
No menos importante son los recursos físicos necesarios. Para ello normalmente se realizan estas reuniones en un sala a parte e independiente con material de oficina y una pizarra para poder apuntar cada idea.
El Moderador
Necesitamos un líder que coordine, disponga de ritmo y pausa cuando sea necesario. La figura del moderador en una tormenta de ideas es vital para que centre todas las ideas, cree un ambiente óptimo, lidere en todo momento al equipo hacia el terreno productivo y ayude a todos los integrantes a colaborar.
Debe de tener un perfil de cabecilla que sea tolerante y con una mente abierta para poder tratar cualquier forma.
Los integrantes
La lluvia de ideas no sería posible sin los integrantes. Como hemos dicho anteriormente, deben de estar ilusionados y motivados en crear el brainstorming, la actitud de cada uno de ellos es vital para que funcione como debe.
Además no se aconseja realizar el evento con muchas personas, entre 10 y 12 invitados es perfecto para que puedan compartirse opiniones y sugerencias nuevas.
Temática y metas
Focalizar el tema a tratar y la finalidad de esa temática es vital para no realizar esta actividad en vano. El encargado del proyecto, en nuestro caso una Coach Empresarial, debe diseñar la estrategia y ponga un objetivo común para tratar en ese proceso.
Una forma que quizás no has probado aún y que te ayudará a potenciar la creatividad y encontrar soluciones con tu equipo es LEGO® SERIOS PLAY® si quieres conocer más sobre el tema ponte en contacto con nosotros.
Esperamos que este post te haya resultado muy interesante. Si necesitas más información acerca sobre cómo realizar una lluvia de ideas efectiva no dudes en preguntarnos.
Artículos Relacionados

Laura Bueno es coach experta en coaching personal y de equipos. Posee certificados como Practitioner con la metodología PROSCI & ADKAR, además de ser facilitadora de Lego® Serious Play® para conseguir una mejor comunicación y gestión del cambio. Cree profundamente en la fuerza del trabajo en equipo, tanto de grandes como de pequeñas organizaciones. Su objetivo es ayudar a personas y equipos a desarrollarse y lograr la vida que deseas.