¿Conoces los estados de ánimo? Hoy te vamos a explicar un poco más sobre este concepto que nos acompaña constantemente y a veces no tenemos muy claro. Como expertos en coaching empresarial y de equipos gestionamos los estados de ánimo para sacar el máximo proyecto a tus enfoques personales y laborales.
El estado de ánimo es una emoción permanente sobre nuestra percepción del mundo que nos rodea, esto quiere decir que, a diferencia de lo que muchos creen no son nuestras emociones, ni varía de un momento a otro, sino que es más duradero en el tiempo.
Los estados anímicos son una forma de permanencia que padecemos los humanos, expresa matices afectivos dependiendo del momento pero su duración es prolongada.
Tipos de estados anímicos
Ahora que ya sabemos lo que son los estados de ánimo vamos a ver cuáles son los distintos estados anímicos. Aunque los estados anímicos son conceptos con los que convivimos, y que por lo general podemos detectar sin mayor inconveniente, vamos a explicar brevemente en qué consisten.
Según un estudio de la EVEA los estados anímicos se pueden clasificar, en términos muy generales, en cuatro grupos. Podemos distinguir los siguientes estados anímicos: ansiedad, la hostilidad, la tristeza y la alegría.
Por un lado nos encontramos con la ansiedad, se trata de una reacción de alarma que nos mantiene alerta y en tensión constante. En cuanto a la hostilidad, esta surge cuando algún estímulo externo nos genera malestar, genera una frustración que deseamos incontrolablemente solucionar.
Si estamos hablando de tristeza, sentimos que estamos desanimados, melancólicos y sin apenas energía. Por último se nos presenta la alegría, se trata de una sensación placentera y de disfrute, esta suele aparecer cuando existe una relación entre nuestras expectativas y nuestra realidad.
¿Cómo afectan los estados de ánimo a nuestra salud?
Como numerosos estudios científicos nos han demostrado, los estados de ánimo juegan un importante papel en nuestra salud. Cuando nuestro estado de ánimo se establece dentro del grupo de la alegría potenciamos nuestra salud y bienestar, ¿por qué ocurre esto? Bien, cuando nos sentimos alegres y felices, nuestro humor mejora y potenciamos las funciones del sistema inmunitario, disminuimos nuestro nivel de estrés y ansiedad, nuestro ritmo cardíaco se estabiliza y nos sentimos llenos de energía.
Si por el contrario nos encontramos en un estado anímico hostil nos aumenta la presión sanguínea, elevando el pulso, se desequilibra nuestro sistema inmunológico, aumenta el riesgo de padecer ciertas enfermedades y pueden hasta provocar dolores.
Estos aspectos son esenciales tanto a nivel emocional como a nivel físico, por lo que el estado de ánimo es una parte muy importante para nuestra salud.
Cómo gestionar los estados de ánimo con coaching
El coaching tiene como propósito principal actuar sobre los estados de ánimo para mejorar aspectos clave como la autoconfianza y autoimagen para mejorar nuestra efectividad laboral y mejorar nuestros objetivos personales.
Comprender los estados de ánimo para saber cómo gestionarlos para alcanzar nuestras metas es esencial desde el punto de vista del coaching, debido a que éstos están directamente relacionados con nuestro desarrollo a nivel personal y laboral.
Algunos de los factores clave de los estados de ánimo que trabajamos a través del coaching son los siguientes:
- El entorno. El ruido que se genera entorno a nuestra persona puede influir negativamente en nuestra autoestima y nuestros sentimientos. Enfocamos la motivación y empoderamiento de las personas para crear líderes del mañana, transformando los comentarios del exterior en fortalecimiento mental y confianza de las personas para lograr alcanzar sus metas.
- Emociones. La gestión de emociones es fundamental para reforzar la confianza. Una actitud positiva y enfocar todas las emociones de manera clara para una buena toma de decisiones es esencial para mantener unos objetivos claros.
- El tiempo. Nuestros estados de ánimo también pueden surgir por factores que no logramos reconocer, uno de ellos es el paso del tiempo. Si cambia drásticamente de un día a otro debes controlar estos cambios e intentar solucionarlos.
- Fuerza interior. Nuestra personalidad puede marcarnos nuestro futuro, pero la personalidad se puede reforzar para poder alcanzar nuestras metas y objetivos tanto personales como profesionales. Esforzarnos al cambio es uno de los factores que más proponemos en coaching para salir de nuestra zona de confort para amoldar nuestro temperamento a lo que queremos lograr.
Esperemos que todos estos consejos y cómo manejamos los estados ánimo en coaching te sirvan para iniciar tu camino al cambio y poder potenciar en todo momento nuestra autoconfianza y motivación de cara a conseguir nuestras metas. Si tienes alguna consulta, concerta una cita gratuita con nosotros para proyectar tus objetivos.
Artículos Relacionados

Laura Bueno es coach experta en coaching personal y de equipos. Posee certificados como Practitioner con la metodología PROSCI & ADKAR, además de ser facilitadora de Lego® Serious Play® para conseguir una mejor comunicación y gestión del cambio. Cree profundamente en la fuerza del trabajo en equipo, tanto de grandes como de pequeñas organizaciones. Su objetivo es ayudar a personas y equipos a desarrollarse y lograr la vida que deseas.