Una idea que todos tenemos claro es que tenemos que desprendernos de todo lo que nos resta, nos limita o nos causa malestar en nuestra vida. Lo complicado viene cuando una experiencia del pasado nos sigue atormentando pese a que ya no podemos cambiarlo.
En Karismatia, ayudamos a las personas que se sienten ancladas a una ruptura, un despido o cualquier mala experiencia de su pasado con nuestras sesiones de coaching personal.
Qué quiere decir aprender a soltar y dejar ir
El concepto de aprender a soltar es muy sencillo de asimilar pero difícil de aplicar a nuestra vida diaria. Consiste en que aceptemos que un suceso negativo ha pasado por nuestra vida, dejando un daño y que a día de hoy no podemos cambiar lo que ocurrió.
Las emociones negativas provienen de una herida que no se ha cerrado y que nos persigue pero es importante saber que está en nuestras manos ponerle fin a ese dolor y que hay profesionales que pueden ayudarnos a salir de la situación en la que nos encontramos.
Detecta aquellas situaciones que no nos hacen bien
Si bien aprender a soltar no es nada fácil, detectar aquellas situaciones que debemos dejar en el pasado tampoco lo es. Muchas veces pensamos que hemos superado una circunstancia dolorosa pero no es así.
Para aprender a soltar es sumamente importante tener mucho diálogo interno. También es necesario observar cómo nos tratamos a nosotros mismos o bien cuál es nuestro razonamiento cuando cometemos un error: ¿nos aceptamos o somos muy duros con nosotros mismos?
Si en tu día a día te sientes con poco ánimo o te bloqueas ante los problemas puede ser porque hay una experiencia pasada que te ancla en los sentimientos que tuviste en esa ocasión.
Por qué nos cuesta tanto aprender a soltar o dejar ir a alguien
Aprender a soltar es tan complicado porque significa enfrentarnos a la incertidumbre y vivir una realidad diferente a la que teníamos. Esto nos causa mucha inseguridad por no saber lo que nos espera y porque solemos sentir rechazo porque normalmente sucede en contra de nuestra voluntad, por causas ajenas a nosotros.
Por ello las situaciones que normalmente nos cuesta soltar son rupturas o despidos. Estos sucesos nos marcan y nos pueden afectar en nuestra vida actual aunque haya pasado mucho tiempo desde que pasó.
Aprender a soltar significa trabajar en nuestro crecimiento como persona y nunca nos han enseñado a hacerlo.
Basándonos en nuestra experiencia ayudando a personas en su proceso de aprender a soltar, hemos identificado una serie de pautas que son útiles en este tipo de circunstancias:
- Lánzate a hacer nuevas actividades: te servirá para reemplazar el espacio que ocupa en tu mente el pasado por estímulos y sensaciones nuevas que seguro que te aportarán más.
- Frena el bucle de pensamientos negativos: cuando no soltamos el pasado podemos entrar en la rutina de pensar mal de nosotros. Aprender a soltar también sirve para detener esta rutina tan destructiva.
- Trabaja tu autoestima: necesitas estar presente en tu vida y eso es imposible si vives con un ancla en el pasado. Una señal de que nos queremos a nosotros mismos es que hemos sabido aprender a soltar.
Comienza a olvidar el pasado y crece como persona
Quizás después de leer esto puedes estar pensando que ha llegado la hora de aprender a soltar y trabajar en ti mismo/a. En Karismatia somos especialistas en acompañar a personas que tienen baches en tu vida a iniciar un proceso de desarrollo y superación. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo para que podamos asesorarte en tu proceso de empoderamiento.
Artículos Relacionados

Laura Bueno es coach experta en coaching personal y de equipos. Posee certificados como Practitioner con la metodología PROSCI & ADKAR, además de ser facilitadora de Lego® Serious Play® para conseguir una mejor comunicación y gestión del cambio. Cree profundamente en la fuerza del trabajo en equipo, tanto de grandes como de pequeñas organizaciones. Su objetivo es ayudar a personas y equipos a desarrollarse y lograr la vida que deseas.