libertad financiera

El secreto de la Libertad Financiera

Categorías:

Cambios empresariales

Exploramos la segunda ley de Parkinson la cual nos va a servir para analizar la relación que tenemos con el dinero. ¿Has oído alguna vez aquello del vivir de la renta o el… no tengo dinero? ¿Te ha pasado a ti? ¿Conoces conceptos como la libertad financiera?

Recuerdas cuando ibas a la escuela y pensabas que lo único que necesitabas era acabar los estudios comenzar a trabajar y en ese momento serías una persona rica, con independencia financiera, la de cosas que planeaste hacer con ese primer sueldo.

¿Recuerdas cuando eso ocurrió? Ah! que no ha pasado que no haces más que trabajar y resulta que aún no te sientes  una persona millonaria. Ups, perdón,  que estás en ese momento en que cuesta llegar a fin de mes, y además llegados a este punto, estas pensando pero bueno en que mundo vive el que ha escrito esto, aún no conoce que estamos en crisis ni el tipo de salarios que tenemos.

Te contaré el secreto de la Libertad Financiera

Pues te diré una cosa, si quieres tener la libertad financiera, si quieres no preocuparte por el dinero, pues libertad financiera significa tener tus necesidades economicas cubiertas, sin tener que realizar actividad alguna para conseguirlo. Si estas preparado para que el dinero trabaje para ti. Ya nuestro amigo Parkinson enuncia una ley que nos permite entender que ocurre para que trabajando tanto como lo haces, consigas esa ansiada libertad financiera, es realmente simple.

«Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos»

Es decir, que a mayor ingreso, mayores son los gastos, y estoy segura te ha pasado, tenías menos dinero comprabas las camisetas de 5 euros y los zapatos de 10 y cuando comenzaste a tener algo más de liquido tus gastos fueron aumentando, los zapatos te costaban 40 euros y ahora los compras por más de 100 euros si quieres, las camisetas han quedado para estar en casa y ahora  compras camisas con mejor confección, sin hablar que antes ni pensabas en marcas y ahora ni piensas en salir de ellas,  si antes no comprabas una crema para la piel ahora te permites ese capricho y si antes la comprabas del supermercado marca blanca, ahora lo haces de una marca de cosmética fabulosa.

¿Qué ha pasado teniendo el doble de dinero que tenias hace 10 años, sigues sin tener un euro? O por el contrario desde hace diez años, no haces más que sobrevivir como puedes. Es así de fácil, tus gastos aumentan conforme lo hacen tus ingresos, por lo que te mantienes en un nivel similar de libertad financiera, que en algunos casos es nulo.

¿Que cómo sales de eso? Muy fácil, la técnica es muy pero que muy sencilla, un ayuno económico, si igual que cuando te pones a dieta y dejas a un lado el pan y los dulces, son alimentos que tu cuerpo no necesita para vivir, así que si  los ayunas sigues teniendo una buena salud y mejoras el tipo.

Lo mismo ocurre con la economía, para poder disfrutar de una economía saludable en algún punto necesitas  realizar un ayuno voluntario, saber en qué gastas y no el dinero que posees,  pues la clave no está en ganar más sino en reducir gastos, en ahorrar para posteriormente poder permitirte esos pequeños lujos que ahora no puedes, ya sean un viaje a las Maldivas o salir de cena con los amigos todos los fines de semana al restaurante que te dé la gana.

La libertad financiera es hacer con tu dinero lo que quieras

Esa es la auténtica libertad financiera, el hacer con tu dinero lo que quieras cuando quieras sin tener que preocuparte de lo que harás el día o el mes siguiente. Eso es lo que te hace millonario.

Para ello conocida la segunda ley de Parkinson cómo romper esta tendencia, con 2 simples pasos.

  1. Ayuno económico, tener suficiente voluntad para gastar menos de lo que se ingresa y así acumular suficiente dinero.
  2. Conseguir que los gastos aumenten mucho más lento que los ingresos,  permite no sólo ahorrar sino proporciona el suficiente dinero para poder comenzar a realizar inversiones que nos incrementen los ingresos.

Espero que esta pequeña reflexión te ayude a manejar tus finanzas, si te apetece seguir este blog no dudes en registrarte en esta página  y recomendarlo a tus amigos.

Si te apetece que te facilitemos el camino a tu libertar financiera en concreto o quieres que se trate un tema en particular en este blog, escribe a hola@karismatia.com

Karismatia