Buscando trabajo

¿Buscando Trabajo? Te enseñamos cómo encontrarlo

Objetivo Específico

Cuando comencé a facilitar a personas encontrar su objetivo, me llamaba la atención que tras haber trabajado en un mundo principalmente masculino, la mayoría de mis clientes eran mujeres y que su objetivo inicial era muy parecido, pese a tener capacitación muy diferente y ambientes diferentes y valores en la vida muy diversos su objetivo inicial se postilaba de la misma manera “quiero un trabajo”, lo cual era bastante lógico en una época de crisis, y debido a las situaciones personales de cada una.

¿Y tú estás buscando un trabajo? ¿Quieres mejorar el que ya tienes? ¿Estás satisfecho con lo que haces? Si tus respuestas son rotundas: “No, no, si”. No tengo más que darte la enhorabuena y felicitarte porque probablemente estés encantado con lo que haces. Ahora bien permíteme que te haga una pregunta más ¿estás realmente contento o o simplemente te conformas con lo que tienes debido al paronama que te rodea?

Tras haber hecho esta pequeña reflexión, Te diré que todas mis clientas encontraron aquello que deseaban en su primera sesión, sin embargo, para ello hubo que definir bien su objetivo. Pues “quiero un trabajo no es algo específico

Te daré unas pautas para que redefinas aquello que deseas, lo primero que sepas que es lo que realmente quieres conseguir.

Un objetivo debe ser lo primero específico, y estarás pensando, clado esto es totalmente específico pues un trabajo se tiene o no se se tiene, pero permíteme que te explique lo siguiente, si yo quisiera un trabajo, y me ofrecieran ser bailaora con Sara Baras, pues a parte de una sorpresa maravillosa, pues tendría que plantearme lo siguiente.

¿Que sería… sé bailar? En este caso, es un trabajo he sido elegida, por lo cual asumo que sé bailar flamenco y ¿podría hacerlo? pongamos que todo ello se cumple, pero es que no estoy dispuesta a salir de mi provincia, ni a irme de gira, quizás este no sea mi trabajo ideal.

Si ese fuese mi objetivo, debería haber postulado lo siguiente “Quiero ser bailaora de la compañía de Sara Baras” Eso sí es especifico, pues en caso contrario estaría dispuesta a cualquier otra opción, ya sea azafata traductora de árabe, limpiadora en unos grandes almacenes,… en mi desesperación laboral, estoy abierta a todo cosa que por experiencia, no es cierto, si sabemos lo que queremos aunque no queramos reconocerlo porque no está socialmente bien visto en ocasiones.

Así que replantéate, ¿Qué es lo que quieres? Decía mi amiga Erika, “Redisueña tu futuro” y esa es la idea, sueña con la mayor cantidad de detalles lo que deseas, no importa si lo que quieres es ser piloto de helicópteros y tener 4 casasa en 4 paises diferentes o por el contrario tu máxima aspiración es llegar a fin de mes, Para definir tu objetivo has de ser específico cuanto más concreto mejor, más fácil te será copnseguirlo.

Ejemplo:

–  Quiero ser ascendido al puesto de jefe de proyecto de construcción civil de carreteras con túneles, en proyectos de 100.000.000 euros, en el plazo de 12 meses, en España. A este objetivo volveremos en el siguiente post.

–  Encontrar un trabajo de en el que realice funciones de T en un plazo de M meses que me aporte unos ingresos de I, esté en un radio de R metros de mi casa, y en el que tenga un horario de H horas. Imagina que consigues un trabajo en el que te pagan 5 euros la hora, en un pueblo o ciudad a 50 km de tu lugar de residencia, tienes que trabajar 5h al día. Estás muy contento con ello y cuando reflexionas ves que…

  1. No te gustan los niños
  2. Haciendo balance de lo que ganas y gastas en transporte, pones dinero a final de mes.
  3. Pasas más tiempo en el ir y venir que en lo que trabajas.

Conclusión, buscar un trabajo no era un objetivo específico. Ahora que sabes cómo hacer específico tu objetivo práctica en la definición de los mismos.

Objetivo medible

La pasada semana aprendimos como en la búsqueda de trabajo es importante desarrollar un objetivo de forma cuanto más especifica mejor para la consecución del mismo. En este post, seguiré desarrollando otro de los puntos importantes para el enunciado del objetivo a conseguir.

Un objetivo ha de ser medible, si debe ser cuantificable, en principio el objetivo que se planteaba parecía medible por lo siguiente, quiero trabajar, y conseguir un trabajo, parece evidente que si consigo un puesto en una empresa estoy trabajando y mi objetivo está conseguido. ¿Es realmente eso lo que quiero? Es bastante claro que quiero un trabajo, y probablemente es bastante claro que la empresa quiere un trabajador, pero… ¿por qué falla entonces que la empresa encuentre a un trabajador y que el trabajador encuentre el puesto de trabajo que desea?

Porque la formulación en ambos casos no ha sido específica o no ha sido medible, parece bastante obvio que es medible:

Quiero un trabajador, no quiero 20 o 3 quiero UNO, pero… volviendo al post de la pasada semana he sido específico, tengo claro cuáles son las características que estoy buscando en un trabajador, cuanto mayor detalle ponga en lo que estoy buscando mayor será la posibilidad de encontrar aquello que quiero.

De la misma manera, medible para el que está buscando quiero un trabajo, quiero un salario, son dos cosas diferentes; no es lo mismo querer trabajar que querer tener un «sueldo Nescafé» pues si mi objetivo es el segundo lo mismo lo que he de hacer es comprarme todos los botes de café soluble que pueda o plantearme la lotería, si éste es tu caso te remito al post de este blog “Cuando me toque la lotería”.

En este ejemplo, en el que lo que quiero es algo material parece evidente que es medible el objetivo.

Pero y si lo qué deseo es un mejor ambiente laboral, ¿Qué es lo que eso significa para tí? ¿Cómo se cuantifica eso? ¿Qué puedes hacer tú para conseguirlo? Si tu objetivo es tener un mejor ambiente laboral habrás poner indicadores sencillos que te ayuden a medir si el ambiente laboral mejora o no, que no haya discusiones entre compañeros, que exista un clima distendido, que se sonría a menudo, que  exista colaboración en entre los miembros de equipo… estos son indicadores que hacen medible lo  no cuantificable, ya sea en un ambiente laboral o personal.

En el proceso de búsqueda de trabajo estos indicadores pueden ser, recibir llamadas en respuesta al cv, conseguir citas para entrevistas laborales,… cuando estos indicadores suben muestran que estás  más cerca del objetivo que es conseguir un trabajo de X, en la zona Z con S salario, en el plazo de T tiempo.

Cuando desarrollas indicadores u objetivos cuantificables es más fácil ver la evolución hacia tu objetivo y por tanto, automotivarte en el camino. Así como, corregir aquellas acciones que haces y no están dando el resultado esperado.

La próxima semana continuamos con pasos que nos permiten enunciar nuestros  objetivos de la mejor forma con el fin de que resulte más fácil conseguirlos.

Buscando trabajo

Objetivo alcanzable

En anteriores post en la búsqueda de trabajo se han desarrollado 2 de las 5 características principales que ha de tener un objetivo cuando lo postulamos, ha de ser específico y medible/ cuantificable.

Hoy hablamos de otro de los puntos importantes quizás ya te dieses cuenta el primer día que comenzaste a leer esta serie. Cuando hablaba de conseguir un trabajo como bailaora en la compañía de Sara Baras, en mi caso eso no es posible, mi formación, mis capacidades, y mi resistencia personal y mis intereses laborales hoy en día no van en esa línea.

Pero… ¿es esto alcanzable?, si evidentemente esta compañía existe, y se dedica al baile y al espectáculo y además  posee un cuerpo de baile, por lo que existe esa posibilidad, es más, ya otras personas tanto hombres como mujeres lo han conseguido con anterioridad. Es alcanzable en este momento para mi, pues en mi caso no, por los motivos que he explicado antes.

Así que cuando tú te planteas tu objetivo, ¿dime es alcanzable? Os acordáis de uno de los objetivos específicos que planteábamos en el primer post, os lo recuerdo:

Quiero ser ascendido al puesto de jefe de proyecto de construcción civil de carreteras con túneles, en proyectos de 100.000.000 euros, en el plazo de 12 meses, en España.

Como dijimos éste es un objetivo específico, y a priori parece cumplir todos los principios básicos para alcanzar un objetivo, vistos hasta ahora, es:

  • Específico: ascender a jefe de proyecto de construcción civil de carreteras con túneles.
  • Medible: ¿Cuándo sabré que he conseguido mi objetivo? asciendo o no asciendo.
  • Alcanzable: Si estoy postulando este objetivo como un ascenso, por lo pronto he de estar en una compañía que esté realizando obra civil y en concreto carreteras y al plantearlo como un ascenso será porque ya estoy en un puesto de jefe de producción o similar, pues si quiero ser jefe de un proyecto de ese calibre y estoy acabando la carrera de Ingeniero de Caminos.

Probablemente existen unos pasos intermedios a llevar a cabo.  ¿Estás dispuesto a darlos?

Objetivo Realista

Sin duda en este punto, ya casi tienes tu objetivo al alcance de tu mano, pues comenzaste definiéndolo específicamente y tras ello comprobaste si era un objetivo medible y posteriormente alcanzable. Hoy vamos un paso más allá, ¿es un objetivo realista?

Haciendo referencia a ejemplos anteriores, respecto a bailar en la compañía de Sara Baras, en mi caso debido a tener ninguna formación al respecto, bastante poco arte para el flamenco,… en este preciso momento como que no es un objetivo realista, probablemente si me interesase el tema podría ponerme a ello y en algún momento quizás alcanzar la técnica adecuada, el fondo físico y las habilidades justas para tener la posibilidad, ya os he dicho que “er ange” como que no lo tengo. Así que sabiendo que el talento del baile no me acompaña, este no sería un objetivo realista.

Y el caso del ascenso de trabajo del que hablamos en ocasiones anteriores dependerá de en qué situación se encuentre en el momento el aspirante. ¿Está en una compañía de ingeniería civil? ¿Se dedica dicha compañia a las carreteras? ¿Existen en la actualidad proyectos de carreteras y túneles en España? Pues os acordáis que el enunciado era que en 12 meses, quería ser jefe un proyecto de valor 100.000.000 euros de construcción de carreteras y túneles en España. Ya vimos algunas de las situaciones en las que se debía encontrar el postulante de este enunciado para que esto fuese un objetivo alcanzable, pero y realista. Pues básicamente, si en la actualidad no hay ningún proyecto en España que se realice por ese valor mínimo y que sea de construcción civil terrestre e incluya carreteras y túneles, pues no sería un objetivo realista.

Cuando decimos yo trabajo de lo que sea, el 80% de las veces es mentira, pues en realidad tienes muy claro de lo que quieres trabajar, pues si  te has formado en algo o has estudiado una carrera en su mayoría de las veces te gustaría algo relacionado con tu formación y no pasarte la vida dando clases particulares a niños de secundaria aunque te guste. Sin embargo te gustará más estar diseñando estructuras de edificios si es que eres arquitecto, o jardines en caso de ser ingeniero agrónomo, o trabajando en cosas relacionadas con la ley en caso que hayas estudiado derecho, antes que dar clases de lengua o latín.

Eso no quita que como cosa temporal no sea una opción genial pues se me ocurren un montón de beneficios:

  • Te mantiene en el mercado laboral
  • Te facilita ampliar tu red de contactos, pues los niños tienen padres en activo
  • Mantiene activa tu mente y en alerta a descubrir nuevas opciones
  • Te produce un beneficio económico,…

Por decir algunas de las ventajas, ya sea de este o cualquier otro trabajo que no sea tu trabajo ideal. Por lo tanto, cuando busques trabajo piensa si: lo que te ofrecen, lo que buscas y lo que haces, está relacionado con tu objetivo final que es desarrollar ese trabajo ideal y real que puedes hacer.

Objetivo en el tiempo

Llegados a este punto ya tienes tu objetivo completamente definido, sin embargo, en alguna ocasión anterior hemos hablado de la diferencia entre un objetivo y un sueño. ¿Recuerdas cual es?

Sí,el tiempo, has descubierto gracias a los 4 post anteriores cual es el trabajo que quieres hacer y al enunciar tu objetivo lo has hecho de la forma que te acerca más a tu objetivo, ¿Lo recordamos? Es un objetivo, específico, medible, alcanzable, realista y hasta aquí es casi un sueño, por qué, porque algún día conseguiré ese objetivo. ERROR!

No quieres pasarte la vida soñando con qué pasaría si consiguieses ese objetivo, tú quieres experimentar lo que es conseguirlo y para ello nada mejor que poner una fecha. Ojo! Una fecha realista, no vale que con una inteligencia normal quiera ser médico neurólogo a los 21 años, pues mire usted, sólo mirando el plan de estudio me salen unos cuantos años más, sin realizar el MIR, o sea que sin especialidad. Quizás si eres superdotado y a los 12 años estás comenzando la carrera universitaria pues para los 21 puedas tener la especialidad en neurología.

Por lo tanto, ponerle fecha a nuestro objetivo es muy importante pero ponerle la fecha adecuada. Para ello si no somos capaces de poner la fecha final al objetivo, por verlo muy grande, hemos de dividir el objetivo en etapas y sub objetivos para que resulte más fácil conseguirlo. Si pensamos en subir al piso 20 de un edificio, podemos subir en un ascensor y pensar que vamos directamente sin pasos intermedios, a diferencia que si subimos por la escalera pero en ambos casos, para subir al piso 20 he de haber pasado por cada una de las plantas inferiores la 1,2,3,4,5,6,7,8,9, y así hasta el 18, 19 y finalmente llegar a la 20.

Por mucho que quiera correr por las escaleras, lo más probables es que llegar al piso 20 me lleve algo más de 1 minuto corriendo hacia el piso 20, pero si quiero llegar en ese tiempo, por lo que mi objetivo no sería realista si quisiese hacerlo a pie. Sin embargo, este tiempo será menor a un minuto si utilizo el ascensor, Es obvio que el tiempo varía cuando pensamos en subir 20 pisos andando o en ascensor, en general ocurre lo mismo cuando intentas hacer cualquier cosa en la vida e intentas hacerlo con o sin ayuda.

De este modo, cuando definimos nuestros objetivos, ya sea nosotros solos o con la ayuda de otra persona especialista en el tema, podemos tardar más o menos en conseguir nuestros objetivos.

Como final a esta sección de 5 post en la que hemos aprendido cómo definir nuestros objetivos y en concreto enfocado al trabajo voy a enseñarte un gráfico que te facilitará enfocarte en tu objetivo de encontrar tu trabajo ideal, que sería un objetivo final estupendo encontrar aquello que te gusta, se te da bien y por lo que puedes obtener ingresos.

Ser-Feliz-en-el-Trabajo
Gráfico que te facilitará enfocarte en tu objetivo de encontrar tu trabajo ideal

Aunque ya lo tengas claro permíteme unas preguntas finales:

  • ¿Qué es lo que te gusta hacer?
  • ¿Qué te dicen tus familiares, amigos que haces bien? Eso que haces de forma natural y tú no le prestas atención.
  • ¿Cómo puedes monetizar esa actividad que te gusta?

Deja tu comentario a este post o si quieres que te facilitemos la consecución a tu objetivo, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros en hola@karismatia.com

Karismatia