Metodología Agile

Metodología Agile: Todo sobre ésta metodología

Categorías:

Consejos de Coaching

La metodología Agile nos supone un nuevo método de enfocar y realizar el trabajo, nos facilita una cultura empresarial con enfoque en la superación y el servicio al cliente. Las grandes empresas como Google o Amazon ya se han sumado a este nuevo método de trabajo. Pero,¿en qué consiste exactamente la metodología Agile? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta filosofía empresarial.

¿Qué es la metodología Agile?

Como te hemos comentado, no se trata solo de un sistema de trabajo, sino que se convierte en una cultura organizacional, es una filosofía empresarial que todos los empleados deben implementar. La clave de la metodología Agile es organizar el trabajo de forma flexible y rápida entre los empleados.

Para verlo de forma más clara explicaremos con un ejemplo en que se basa la metodología Agile.

Ante un proyecto, las empresas tradicionalmente lo han enfocado de forma lineal sin dar lugar a imprevistos o cambios, cuando algo sale de sus planes se corre el alto riesgo de que el resultado no sea el esperado por el cliente. Sin embargo, al hablar de metodología Agile buscamos equipos multidisciplinares que trabajen mano a mano y con el trabajo dividido en pequeñas partes complementarias, cada vez que se complete una de estas partes se realiza la entrega, a estas entregas las llamamos ‘sprints’. De esta forma si al entregar un ‘sprint’ tenemos que realizar modificaciones podremos hacerlo de forma rápida y ágil sin comprometer todo el proyecto ni dedicarle más tiempo del necesario.

Los métodos Agiles más comunes son el método Scrum y Kanban, aunque hay más nos vamos a centrar en los métodos más usados. La base de la metodología agile consiste en probar, equivocarse, equivocarse, rápido y probar de nuevo, siempre con enfoque la velocidad del proceso y en el cliente.

Características de los métodos Agiles

Las principales características de la metodología Agile son el ahorro de tiempo y esfuerzo con la división de los proyectos, pero también debemos tener en cuenta otras consideraciones.

Tareas concretas

La metodología Agile debe ser muy específica en cuanto a las necesidades de las tareas y su repartición, así no dejamos lugar a dudas a la hora de abordar el nuevo proyecto. Las entregas de cada una de estas tareas son continuas, cada paso que se avance se pide su reporte para seguir un camino sin inconvenientes o resolverlos sin mayor dificultad.

Además, estas tareas no son inamovibles, son ajustables para adaptarse a los cambios de la situación.

Cliente

El cliente es el centro de todo el proceso agile, es fundamental en todo proyecto, que la comunicación sea fluida y se entiendan sus necesidades es una parte primordial para poder realizar una metodología realmente ágil y rápida. Debemos entender al cliente como una parte del equipo con quien debemos estar comunicados y no como un agente externo.

Equipo

El factor humano es el pilar más importante de toda organización. Tener un equipo bien formado y multidisciplinar es imprescindible, pero de nada nos valdrá si la comunicación no es fluida. Las estructuras del equipo tienen que estar bien establecidas y cada uno de los integrantes debe estar comprometido. Para mejorar el compromiso de los empleados desde Karismatia proponemos el método de creación propia CORS cuyas siglas se corresponde con la cohesión del equipo, objetivos, resultados y seguimiento.

Adaptación a los cambios

Una adaptación constante es vital en todas las empresas, pero si mantienes una metodología Agile esto es más indispensable aún. Mejoras de la competencia, cambios en la sociedad o en el producto, etc. Debemos estar atentos a cualquier cambio para no quedarnos atrás y necesitamos un equipo capaz de afrontar estos cambios constantes.

Tipos de metodología Agiles

Aunque existen muchos tipos de metodologías Agiles, las más usadas, y aquellas que mantiene mejores resultados, son las siguientes.

Método Scrum

El método Scrum está basado en procesos empíricos de control, esto quiere decir que todas las decisiones se toman en base a la información de la que disponemos y nuestra experiencia como profesionales. La idea del método Scrum es que en cada ‘sprint’ que entreguemos incluyamos mejoras y nuevas características al ‘sprint’ anterior, así iremos afinando poco a poco hasta llegar al resultado final.

Dentro de la metodología Scrum hay 3 roles principales, Product Owner, Scrum Master y equipo desarrollador.

El product owner es el encargado de hablar con el cliente y maximizar el valor del trabajo realizado por el equipo.

Por otra parte, encontramos el perfil de scrum Master, quien se encarga de traspasar toda la información al equipo y supervisar que se realice correctamente el trabajo. Afronta los problemas que el equipo pueda tener en la realización de un ‘sprint’.

Finalmente, el equipo desarrollador son los encargados de realizar el proceso, la idea es que los equipos multidisciplinares mantengan su responsabilidad compartida en cada tarea de un ‘sprint’.
La mayor ventaja de esta metodología es su fácil implantación, y la agilidad que aporta en el trabajo rápidamente.

Método Kanban

La metodología Kanban se basa en un panel de tareas diarias, pensada para aprovechar el tiempo en su totalidad y fijar objetivos realistas. De esta forma no sobrecargamos a los trabajadores y al dividir el proyecto en pequeñas tareas, su motivación se ve incrementada al terminar cada uno de los ‘sprint’.

Las tareas se van modificando por importancia y urgencia, de forma que nunca surjan inconvenientes con el tiempo de entrega.

Lean Startup

El método Lean Startup se basa en el aprendizaje validado, experimentación y viabilidad del producto mínimo viable.

De este modo se busca gastar los menos recursos posibles e ir validando y adaptando los resultados, cada ‘sprint’ será superior al anterior pero desde la primera entrega ya se pueden realizar mediciones.
Este método nos permite eliminar prácticas ineficientes y pérdidas continuas de tiempo.

Existen muchos más tipos de metodologías Agiles, para descubrir cuál es la más acertada según tu tipo de empresa e implementarla correctamente te recomendamos ponerte en manos de un profesional experto en coaching ejecutivo

Enfoque que aporta a la organización y trabajadores

La principal aportación al implantar metodologías Agiles en tu empresa es el enfoque que adaptan tanto los trabajadores como la propia organización.

Se crea una fácil implantación que irá teniendo sus propios reajustes dentro de la organización hasta encontrar el método más útil, igualmente este irá mejorando continuamente.

Nos ayudará a generar una comunicación más fluida entre los trabajadores, ya que el intercambio de opiniones e información es clave, por lo que un buen clima laboral es necesario para no interferir con la comunicación interna.

Además estas metodologías hacen que los empleados se sientan con mayor responsabilidad y motivación a la hora de afrontar cada proyecto, esto se debe en gran parte a la división de tareas en pequeños ‘sprints’.

Ahora que ya conoces las metodologías Agiles y sus beneficios es el momento de implantarlo en tu empresa, si necesitas ayuda para desarrollar un proyecto según la metodología Agile, siempre puedes contar con la ayuda de un coach especialista que os guíe y ayuda a dar este paso hacia una nueva filosofía empresarial.

Karismatia